Marketing en el Perú: Más Allá de la Venta y Publicidad

Un reciente estudio revela que los empresarios peruanos asocian el marketing principalmente con la venta (33%) y la publicidad (22%). Analizamos cómo esta visión limitada, a menudo influenciada por redes sociales , impacta el crecimiento de las empresas y la necesidad de una comprensión más estratégica de la disciplina.

5/16/20252 min read

LIMA, Perú – Un nuevo estudio, "EDM 2024: Estudio del Desarrollo del Marketing en el Perú", revela que una parte significativa de los emprendedores peruanos tiene una visión limitada del marketing, asociándolo principalmente con las ventas y la publicidad. Esta percepción limitada conduce a la subutilización de herramientas estratégicas críticas como la investigación de mercado, la innovación y la gestión de marca, lo que podría obstaculizar el crecimiento y la competitividad de sus negocios.

El estudio, que encuestó a profesionales y dueños de negocios peruanos, tuvo como objetivo comprender los conceptos y prácticas predominantes de marketing dentro del panorama empresarial del país. Los hallazgos destacan una desconexión entre la aplicación táctica del marketing y su máximo potencial estratégico.

Los principales hallazgos del informe incluyen:

  • Una Definición Limitada del Marketing: Al preguntarles qué entienden por marketing, el 33% de los encuestados lo asoció con "Venta" y el 22% con "Publicidad". El informe concluye que esta es una "visión reduccionista" que puede llevar a estrategias ineficaces.

  • Las Redes Sociales como Principal Fuente de Información: La mayoría de los emprendedores (43%) se informa sobre marketing a través de las redes sociales. Las plataformas más utilizadas son Facebook (34%), Instagram (27%) y TikTok (21%). El informe señala un riesgo en esta dependencia, ya que la información de estas fuentes no especializadas puede ser superficial o sesgada.

  • Influencia de las Redes Personales: Las recomendaciones de amigos y familiares son la segunda fuente más importante de información de marketing (14%). Esta confianza en las redes personales cercanas también se extiende a la identificación de oportunidades de negocio, que a menudo provienen de los estudios previos, la experiencia laboral y las sugerencias familiares del emprendedor.

  • Roles Internos de Marketing: Más de la mitad de las empresas (53.70%) delega el marketing a un empleado. Sin embargo, un significativo 26.39% no tiene a nadie específicamente a cargo del marketing. De esas empresas sin una persona específica, la tarea recae con mayor frecuencia en el jefe (60%).

  • Impulsores para la Adopción del Marketing: Los principales motivadores para implementar estrategias de marketing fueron la presencia de competencia (18%), la necesidad de aumentar las ventas (15%) y los desafíos presentados por la pandemia (15%).

El Camino a Seguir: La Necesidad de una Comprensión más Profunda

El estudio subraya una necesidad crítica de una educación en marketing más completa para los emprendedores. Los autores del informe identifican varios desafíos y necesidades clave:

  • Riesgo de una Implementación Ineficaz: La visión limitada del marketing puede llevar a estrategias mal ejecutadas que no logran ofrecer todo su potencial.

  • Necesidad de Información Fiable: Los emprendedores requieren acceso a fuentes de conocimiento de marketing más especializadas y confiables, más allá de las redes sociales y las anécdotas personales.

  • El Reto de Cambiar las Percepciones: Un desafío fundamental es ampliar la comprensión del marketing de una simple herramienta de ventas a una función estratégica integral que incluye investigación, innovación de productos y gestión de marca.

El informe hace un llamado a un compromiso con la educación continua a través de talleres, la creación de contenido educativo accesible y la promoción de estrategias de marketing integrales para ayudar a prosperar a las empresas peruanas.